CÓMO TRANSFORMAR TU VIDA EN UN JUEGO
Contenidos
Si quieres cómo transformar tu vida en un juego, estás en el sitio correcto. No te hablo del FIFA (juego de futbol) y otros juegos de tiros.
Te hablo de los videojuegos de «vidas paralelas» WOW (World of Warcraft) es uno de ellos, o una versión más moderna como Genshin Impact, donde estoy completamente enganchado.
Son juegos de roles donde encarnas un personaje con una habilidad que irás desarrollando a través de numerosas misiones y aventuras. Suena interesante para muchos y, tal vez, aburrido para otros.
Lo único en común es que están inspirados en la vida real. Por lo tanto, tu y yo estamos dentro ya que nos toca a todos vivir la vida real.
La Vida Real, ¿Qué es?
Como lo hemos hablado antes en otros artículos, tu vida es el resultado de lo que percibes. Si decides ver tu vida de una cierta manera, así la vivirás. Y si decides verla de otra manera, entonces, así será también. Imagínate que eres un personaje de un videojuego y que tienes por delante un mundo por explorar:
¿Qué harías?
¿Te quedarías en el mismo sitio donde has llegado?
¿Explorarías tu entorno?
¿Irías al final de ese mundo?
¿Te preguntarías en qué consiste el juego?
Verás que en el videojuego, si no haces nada, entrarás rápidamente en el aburrimiento y probablemente no jugarás nunca más. Por lo tanto, los desarrolladores del juego crearon una historia con metas y misiones para mejorar tus personajes y dar vida a la experiencia del jugador.
Además hicieron que el trabajo en equipo fuera algo vital para el desarrollo de tus personajes. Con mayor trabajo en equipo, mejor será la evolución de tus personajes. Ahora te pregunto lo siguiente: si aplicases los mismos conceptos que en el videojuego, ¿piensas que tu vida sería la misma?
Te lo puedo confirmar y reconfirmar, llevo años jugando a mi juego favorito titulado «MI VIDA» y es exactamente como el juego virtual. Mejoro mi personaje (YO), mis herramientas, mi grupo, mis habilidades y mucho más…Voy alcanzando mis metas y objetivos. Voy subiendo de nivel frente a mi «YO» anterior.
Resultado: se vive genial y estoy a años luz del nivel de mi personaje del principio.
¿Has jugado alguna vez a un videojuego?
La polémica del videojuego. Déjame contarte una historia. Tuve mi primera consola a los 6 años. Al tener muchos problemas emocionales (niño depresivo, etcétera) mi refugio de placer eran los videojuegos.
Podía evadirme en un mundo mucho más entretenido y agradable que el mundo real. Los juegos que más que me gustaban eran concretamente los de vidas paralelas (juegos de rol).
En su momento no eran nada en comparación a los de ahora. Podía pasar horas y horas solamente subiendo el nivel de mi personaje. Tenía metas, propósitos y tareas que hacer. Terminar el juego era lo de menos.
Lo que más me motivaba era hacer crecer los personajes (que sean más fuertes, más ricos, mejores luchadores, con mejores equipamientos, con mejores poderes…). Sentía bienestar. Me sentía realizado. Estaba muy orgulloso de ver que evolucionaba.
Mi vida se enfocaba en «mejorarme» en ese mundo virtual. Cuando volvía a la vida real (escuela, familia, casa…) era para mí una pesadilla, un malestar tremendo. No vivía la vida que quería y, por su supuesto, me quejaba constantemente (era una víctima).
Pero mientras jugaba era completamente proactivo, tenía una actitud de desarrollo y mejora constante. Cuando perdía, comenzaba de nuevo. Si mi personaje moría superando un reto, lo intentaba de nuevo hasta conseguirlo.
Quería crecer y ser mejor que antes. ¿Y sabes qué ? me funcionaba. Terminé numerosos juegos, llegué a subir a mis personajes al los niveles máximos, estaba súper orgulloso de mis logros.
Pero cada vez que apagaba la consola volvía a vivir la misma vida de «mierda». En mi mente no existía ninguna otra forma de vida mejor.
Cómo transformar tu vida en un juego ¿Vida paralela = Vida Real?
Sí, los videojuegos crean adicción. Pero es una adicción proactiva. Al contrario que las drogas, el videojuego puede enseñarte mucho (las drogas también a veces, depende de cómo te las tomes). Gracias a haber pasado miles de horas jugando, dispongo de un desarrollo mental bastante interesante.
Me enseñaron a reflexionar, a tener estrategia, a solucionar problemas rápido, a optimizar recursos, a orientarme, a trabajar en equipo…
Por supuesto que todo eso se podía haber hecho también en la vida real pero que sepas que para tu cerebro es exactamente lo mismo. En lo virtual o en lo real tu mente se desarrolla. Puedo decirte que en el videojuego aprendí la constancia, el esfuerzo, los conflictos de ego, levantarme y una y otra vez después de miles de derrotas, mi fuerza de voluntad, mi deseo de mejorar.
Gracias a los videos he podido desarrollar una mecánica de aprendizaje frente a las nuevas tecnologías. Te escribo ahora mismo desde un ordenador, con un programa, donde luego subiré el contenido online y lo publicaré en las redes sociales.
Podría ser exactamente el proceso de un videojuego ya que es todo digital. También desarrollé un interés por los idiomas. Los mejores juegos en su momento no estaban traducidos, venían en su mayoría en inglés y japonés.
Cómo transformar tu vida en un juego – Juega hasta que te mueras
Para mí la escuela es una pérdida total de tiempo. Es lo que llamo la «cárcel de niños». Cuando salí del sistema a los 21 años, me liberé de un infierno para enfermos mentales. Veintiún años son muchos años.
Conocimientos pobres con muy poca utilidad en la vida real, muchas limitaciones frente a tu potencial, te cortan la creatividad, fomentan la competitividad basándose en nada útil.
Cuántas personas tienen carreras y están completamente perdidas (sin trabajo y con mucho malestar). Te recomiendo leer lo antes posible Libros que cambiarán tu vida.
El videojuego, depende cuál, aporta un mecanismo de reflexión frente a un problema concreto que existe en la vida real. Un Juego como SIM CITY, por ejemplo (excelente juego de construcción y gestión de una ciudad), te enseñará a desarrollar y organizar recursos básicos, gestión de presupuesto, gestión de recursos humanos, estrategia de planificación de proyecto, fiscalidad y creatividad.
El cerebro no distingue la diferencia entre lo real y lo no real. Él simplemente ejecuta y se desarrolla frente a las tareas. Ahora, es para mí vital equilibrar el conjunto, es decir, equilibrar lo virtual con lo real. Puedes usar el virtual como entrenador mental para luego aplicarlo en la vida real.
En los videojuegos, la parte mental está extremadamente solicitada mientras que la parte física se encuentra atrofiada. Hoy en día estamos comenzando con las realidades virtuales donde, por fin, el físico interviene en la experiencias.
Cómo transformar tu vida en un juego – Transforma hasta la mínima tarea en un juego
Transformar tu vida en un juego puede aplicarse a millones de situaciones. Otro ejemplo que me impactó mucho. Hace años, en la autoescuela, recuerdo haber hecho unas 20 horas (como mínimo) de un simulador virtual de coche.
Estaba sentado en un sillón de automóvil tipo deportivo con un volante, pedales, la palanca de cambio de marchas y una pantalla enorme que proyectaba un mundo virtual de carreteras y ciudades. Pues te puedo asegurar que aprendí mucho.
Cuando comencé mis primeras horas de coche real, era muy similar. Había desarrollado un hábito de pasar la marcha, frenar, acelerar, ceder la prioridad, controlar el perímetro y, además, con nociones básicas de tráfico. Si hubiera comenzado directamente desde lo real, probablemente, hubiera tenido que pasar más horas aún y pagar, por supuesto, muchísimo más. Otro punto en favor de los videojuegos.
Cómo transformar tu vida en un juego – ¿Es realmente posible?
Gracias a esas miles de horas jugando, desarrollé un hábito y un tipo de «musculatura» interna. Estoy siempre intentando convertir todo en un juego. De otra forma me aburro. Puedo trabajar para ganar dinero o puedo jugar para ganar dinero.
Jugar, en este caso, sería ejecutar la tarea que debo hacer como un juego y no desde el lado de la obligación como «un trabajo». Todo depende siempre de mi percepción y de cómo me lo voy a tomar. Durante un tiempo trabajé de comercial para una empresa de juguetes.
Era, por supuesto, un trabajo. Decidí vivir la experiencia desde el juego. Me planteaba lo siguiente: ¿cómo conecto mejor con la gente?, ¿cómo se vende de forma más eficiente?, ¿cómo hacer para que las personas elijan mejor sus productos?
Recuerdo que muchos compañeros se quejaban de mi actitud y solía, a veces, recibir críticas por pasármelo bien. Ellos vivían las tareas desde la obligación y no pretendían crecer frente a su día a día. Por lo tanto todo era una pesadilla para ellos.
Tomárselo de forma lúdica da un giro total a cualquier situación presente. De repente verás que puedes aplicar esta noción de juego a todo.
Otro ejemplo. Reservando un vuelo para ir a Japón. Vamos a imaginar que, de momento, no tengo idea de cómo y que soy novato en informática.

Cómo transformar tu vida en un juego – ¿Qué haría en el videojuego?
Comenzaría a preguntar a la gente a mi alrededor que, seguramente, me indicarían algunos sitios o personas que puedan aportarme mejores opciones. Me desplazaría a esos lugares (agencia de viajes, sitios online, etc.) que luego me reenviarían a diferentes ofertas y sitios.
Vería cuál de las ofertas es la más económica y práctica (casi seguro que la opción online será la más eficiente) pero todavía no tendría idea de cómo comprar mi billete online. Al igual que en el videojuego, volvería a preguntar a la gente del «nuevo entorno». Me contarían algo sobre cómo tramitar los pagos (probablamente Paypal en este caso).
Comenzaría de nuevo la investigación. Crearía una cuenta de pago online y en cuestión de un día tendría mi billete de avión acompañado de muchas más informaciones y experiencias sobre cómo hacer una compra online para el futuro. Me parece un juego excelente y una forma de percibir la vida muy entretenida.
Aplico este método siempre para todo, pero desafortunadamente, suelo escuchar este tipo de frases:
-Hoy estoy fatal.
-Hay que trabajar.
-La vida es difícil.
-Ya verás como la vida te pone en tu sitio.
-No soy bueno en eso.
-Tú qué te crees.
-Como si fuera tan fácil…
-Tú tienes suerte.
¿Os suena? Son frases comunes que solemos escuchar en el día a día (depende de tu entorno, por supuesto. (Leer:¿Cómo atraer gente fantástica a tu vida?). Muchas personas emiten resistencias para aprender algo nuevo porque viven desde la obligación y no desde el juego.
Jugar es algo maravilloso. Al igual que cuando eras pequeño/a y jugabas con tus amigos, puedes hacer lo mismo con cualquier asunto que te propongas en tu vida actual. Intento llevar casi todo a su parte lúdica.
Me encanta aprender y pasármelo bien, hacer que la experiencia sea lo más divertida posible para mí y para mi entorno. Así me desarrollo sin darme cuenta y lo puedo compartir con la gente desde la abundancia. Para transformar tu vida en un juego tendrás que llevar esa mecánica.
Cómo transformar tu vida en un juego – Vuelve a recuperar el niño que eras.
A veces, dependiendo del asunto, es más complicado. Mi mente, ego, emociones y sistema de creencias me hacen desconectar de la parte lúdica. Rápidamente intento volver al aspecto lúdico y me lo paso genial de nuevo (requiere mucho entrenamiento).
Recuerdo que cuando era chico íbamos casi semanalmente con mis abuelos al cementerio. Para ellos era un deber, una tarea de la que no podían prescindir (creencia limitante). Limpiar las tumbas, reponer flores frescas, rezar…
Para mí era todo lo contrario; transformé la experiencia en un súper espacio de juego, me escondía, saltaba de tumba en tumba, aprendía nombres nuevos, fechas nuevas, etcétera. La tranquilidad del sitio y el conjunto de estructuras de piedras me parecían súper entretenido.
Ya se notaba que un día iba a dedicarme a ayudar a la gente a pasar su etapa de transición hacia la muerte =)
Ahora mismo, escribiéndote, estoy jugando con las palabras para hacer que el texto sea más interesante, más entretenido. Estoy jugando con las herramientas del programa para presentarte el contenido de una forma más bonita. Y, sobre todo, estoy desarrollando un sistema para poder jugar a este juego en cualquier parte del mundo. Cuando imparto cursos o clases privadas, intento siempre que las personas vivan la experiencia desde el juego.
El proceso de aprendizaje es mucho más lúdico y fácil de interiorizar. Otro ejemplo: cuando voy al supermercado siempre analizo los productos, sus características, la cantidad, los precios. Comparo cual sería mejor para mi salud.
De repente una tarea simple se transforma en un juego muy interesante de exploración. Muchas personas dejaron de jugar con un niño interior dormido (por no decir traumatizado). Se detecta a kilómetros cuando una persona está en su pena y completamente desconectada de la parte lúdica de su vida.

Cómo transformar tu vida en un juego – Tu niño interior es el rey de los juegos
El adulto que somos ha decido tomar las riendas y dejar esas «tonterías».Te equivocas.
Cuando tú lo pasas genial es tu niño interior que disfruta en ti, no el adulto. Por ser un apasionando del desarrollo personal, intento siempre comunicarme desde una forma lúdica, por lo tanto, los temas densos y tabúes, suenan como algo bastante más ligero y fácil de procesar. Recuerda: soy el personaje de mi videojuego, deseo crecer y mejorarme constantemente por lo tanto disfruto avanzando en el camino y no simplemente dejándome llevar por cualquier tipo de inercia.
Gracias a haber jugado mucho desde chico, he desarrollado la habilidad de transformar mi vida en un gran juego donde el personaje principal soy «YO».
«Yo» con mi salud, «Yo» con mis emociones,»Yo» con mi pareja, «Yo» con mi trabajo, «Yo»con mi mundo.
Si quiero hacer crecer el personaje de mi «YO», debo entrenar y practicar (Leer: Entrénate y Conecta con tu Potencial). De otra forma seguiré estancado en el mismo nivel.
En ningún momento debes dejar tu vida así. Mientras más te dejes llevar, más avanzarás sin saber muy bien para qué. Recuerda: el juego es algo activo, no pasivo.
Puedes decidir tomar las riendas y mejorar tu juego o simplemente quedarte estancado/a. Lo seguro es que un día te morirás y entonces no habrá vuelta atrás.
¿Por qué no jugar al juego de «TU» vida en vez de vivirla como una obligación o tarea pesada? Crea el hábito de percibir lo bueno de cada cosa. Tómatelo como un juego y verás lo bien que se vive así.
Cuéntame en los comentarios cuáles son las partes de tu vida donde juegas y cómo transformarías tu vida en un juego.
Yo intento gamificar mis actividades pero no tengo mucho éxito, solo se me ocurre poner limites de tiempo, ojalá pudieras dar más detalles de como gamificar.
Constantemente me pregunto porque los problemas en los videojuegos los veo como algo emocionante y en la vida real como un fastidio.
No juego muchos videojuegos pero últimamente lo estoy haciendo para aprender a gamificar, estoy jugando gta5 y es muy divertido, cuando dejo de jugar gta5. Trato de ver mi vida como si fuera otro videojuego y mi realidad se vuelve mucho más atractiva. Esto de gamificar tiene ub enorme potencial. Espero pronto cocechar los beneficios al igual que tu, saludos.
Hola Raul….GTA es un juego espectacular por su amplio sistema de mapas y control del entorno. Ahora es «muy violento». Lo que ocurre es que nuestro cerebro no percibe la diferencia entre un sueño, una película, un videojuego y la vida real. Para él todo es real. Tu mente consciente le puede decir que es solo un juego pero su parte inconsciente lo percibe too como algo real. Si supiéramos más de su potencial (ojo está ya pasando) te puedo asegurar que cambiaríamos ciertos tipos de contenidos.
Aprendí todo eso de adulto y ahora entreno mi cerebro a recibir la máxima cantidad de estímulos positivos «sanos», lo opuesto a la violencia, porno, o momentos de muchas tensiones. Pero ya para mi son años interiorizando todo este contenido como parte de mi realidad. Por lo tanto acepto y fluyo mejorando «mi juego» de la mejor manera.
Para contestar tu pregunta «Constantemente me pregunto porque los problemas en los videojuegos los veo como algo emocionante y en la vida real como un fastidio»
Es básicamente porque los videojuegos están hecho para que recibas a corto plazo una gratificación emocional directa (de ahí la adicción de muchas personas)
Estamos todos dependientes de nuestras emociones. Es decir que a parte de la comida que comemos en el dia para sostener nuestro cuerpo físico, estamos también «comiendo emociones» a través de nuestros hábitos y actos.
Jugar al videojuego y sobre todo si te gusta es un constante «Shoote» de químicas en tu cuerpo, que crean un patrón emocional de satisfacción casi inmediato (pero también podría ser lo opuesto) depende que juego y/a que momento.
La vida real es un proceso más lento cosas que para muchos sobre todo la generación de ahora, no está preparada para nada. De ahí la frustración, el enfado y el mal estar emocional.
Te invito a contemplar cualquier parte de tu vida como unas recetas de cocina. Algunos platos según los ingredientes que necesites pueden durar años para prepararse y otros pueden hacerse al instante. Lo más importante es que te guste cocinar y que disfrutes del proceso.
Y es como todo, existen formas de mejorar tu nivel de «chef». Te invito a leer este artículo (Entrénate y conecta con tu potencial) y activar así tu potencial lo antes posible.
Gracias Raul
A disfrutar del juego 😉
La verdad es que vivo mi vida como si fuera un juego y pienso que tambien puede ser una picula sobre este.
Siempre positivo por y con la vida, con las personas que me rodean, ignorando lo malo, haciendo el bien (siendo el bueno de la pelicula del juego)
Intento llegar a mis metas todo el rato corrigiendo los errores que cometi para no volver a cometerlos mas y sin hacee nuevos errores distintos a los anteriores ya que estoy constantemente pensando en lo que hago y lo que haré. Tanto lo pienso que muchas veces lo sigo pensando hasta justo hacer las cosas ya que tengo que planearlas bien para no cometer ningun error. La verdad es que muchas veces me he sentido un poco saturado ya que estar constantemente oensando agota demasiada energía, pero con el tiempo me he ido acostumbrando y basicamente ya lo tengo mas que dominado tanto el nivel de consciencia, inteligencia, nivel reflexivo, razonamientos en la vida, correciones (que incluye mas o menos todo eso), y no solo consigo experiencia con lo que he vivido si no tambien con lo que viviré. Por que? Pues como dije antes, pienso todo el tiempo, tanto que hasta el futuro lo planeo como si fuera un presente ya que el mañana será (hoy). Por ejemplo: ahora mismo es hoy y, cuando muera ese dia llegará a ser hoy. Por lo tanto la experiencia me crece mucho, pero muchas veces tambien (pienso) que la experiencia no es todo. Aun que experiencia practicamente es todo. Pero date cuenta que muchos han tenido mas «experiencias que yo» Pero tienn muchos mas fallos que yo, por lo tanto ahí da a demostrar que no lo es todo.
(PARA MI) Todo significa CONTROL, ya que es como manejarte tanto a ti como el ambiente que te rodea, solo con pensar acciones. Caminar, correr, saltar, hablar, etc, todo en si es hacer algo. Si no haces nada, ya estas haciendo algo, (nada). Por lo tanto si alguien tuviera el control de TODO, realmente seria como quitarle las vidas a las demas personas. Por que? Pues:
Cada uno elige quien quiere ser, que hacer, cuando, como, donde, porque y para qué hacerlo. Y si uno tiene el control del (TODO) en el fondo nadie estaria satisfecho con lo que se vive pero no se darian cuenta ya que estam viviendo o en este caso «jugando» Bajo el control de la persona que ha llegado a conseguir ese todo.
Lo raro es, no he visto a nadie en este mundo que no quiera tener el poder de controlar algo o a alguien. Ya sea a bien o a mal. Muchas personas si es verdad que dicen que no, pero terminarian usando ese poder si lo tuvieran bajo su control. En mi caso, (NO QUIERO TENER ESE CONTROL) Pero si en el hipotético caso lo tuviera, dejaria a todo el mundo que sea tal y como es aun que en el Fondo me gustaria controlar las mentes sucias. Me refiero a: PERSONAS MALAS.
Asesinos, ladrones, violadores, mentirosos, etc…
Pero por qué no lo haria?
Basicamente porque todo el mumdo tiene el derecho a tener sus propias desiciones, ya sean malas o buenas. Pero en el caso de las malas, las dejaria igualmente que estuvieran en si «existentes» Ya que me gustaria tener el poder de frenarlos yo mismo mostrandoselo a las personas de todo un mundo. Por que y para que de esta manera?
Sencillo:
Este mundo, desde que nací, han sido todo traiciones, ocultismos, manipulaciones y literalmente esto empieza por la (MENTIRA)
Ya que la mentira es la clave del mal, YO PIENSO (Y ES MI OPINION) que nadie va a querer que sepan que ha matado a alguien y cosas asi porque sabe perfectamente como es la realidad y sabe verdadermante que si lo cuenta será «EL FIN DE SU PARTIDA» Y (PIENSO) que las que si lo dicen es porque ha encontrado a personas que son igual que estas. Y el para que quiero cambiar un mundo mostrandolo? Pues, como dije antes, basa todo en la mentira. Pues yo lo haria (Y LO HAGO) demostrando para que la gente vea que realmente no miento y lo vean con sus propios ojos. Para mi la sincerdiad no es solo decir las cosas, si no mostrarselas a todo un mundo para que vean que se puede hacer real lo que estoy explicando ya que muchos me dicen que vivo en un cuento de adas.
Yo se perfectamente que no vivo en un cuento de adas, ya que estpy donde ellos estan, donde ustedes tambien estan, donde los que no estan pero estaran tarde o temprano.
Si estuviera viviendo en un cuento de adas ya hubiera salido volando desde hace mucho tiempo ya que aun que lucho y sigo luchando y lucharé, muchas veces he tenido las ganas de salir pitando de este planeta porque esta lleno de decepciones.
Pero claramente como me di cuenta que es asi y «no puedo volar» (Aun que nada es imposible), pues me he decidido a luchar tanto volando por los cielos como con los pies en la tierra. La clave del éxito es (NO HACER LO QUE NO TE GUSTA QUE TE HAGAN) Eso te da a tener respeto y confianza en ti mismo primero para tener todo es con todos.
Ya que uno no puede hacer feliz a los demas si no es feliz consigo mismo. Otro ejemplo es: no puedes querer a alguien si no te quieres a ti mismo.
Muchos dirán, yo he hecho feliz a los demas sin estar feliz yo. Pues ahi estas mintiendo, por que? Si tu no tienes felicidad, no puedes dar felicidad y si la das, estas dando a lo que yo llamo (FALSA FELICIDAD) poniendo feliz a los demas cuando deberias peocuparte contigo mismo primero.
Es ser un poco «egosita» Pero no se lo tomen tan radical porque eso no quiere decir pasar de todo el mundo. Significa que de cada cosa mala la puedes mirar de una manera positiva. Y no me refiero a matar a alguien y ponerte feliz. Me refiero a, que si llevas una vida con pensamiemtos positivos, no habra maldad que tu hagas. Y eso si se lo pueden tomar literalmente. Siempre haciendo el bien.
No hace falta ser un superhéroe para salvar a alguien, se puede salvar a un universo y mucho mas si tienes una mente limpia y positiva.
Cada vez que pienso en algo que quiero hacer para un futuro… Con esto me refiero desde el segundo que viene depsues de ahora como hasta lo que llaman «el dia de mañana» Siempre digo:
Lo veremos en el proximo capítulo.
Claramente teniendo cuidado, pensando y razonando siempre las cosas. No se dejem llevar por lo que muchos llaman la natiraleza del ser humano.
Muchas personas (en este caso me refiero a chicos) y repito (muchas) para que vean que no me refiero a todas las personas. Muchos dicen que la naturaleza del hombre es ver a una mujer y reaccionar como muchos hacen: mirarles el trasero, sus partes delanteras o decir, «esta muy buena» y muchos de estos lo hacen teniendo pareja. Si fuera asi la naturaleza del hombre yo tambien seria asi pero afortunadamente no.
A muchos de ellos yo les he dicho:
Ten cuidado que tienes pareja y sus respuestas han sido:
Por mirar no pasa nada.
Y ahi les digo:
Es que no lo haces solo por mirar si no porue en si te gusta y te atrae que por eso miras, pero, que pasaria si tu pareja hiciera lo mismo con los demas chicos? Te molestaria?
Todas las respuestas han sido que si.
Ahi es cuando siempre les digo:
Pues no hagas lo que no te gusta que te hagan.
Muchos dicen que tengo razon, pero luego lo siguen haciendo. Por lo tanto eso es mentir ya con esa respuesta da a entender que han rqzonado y vieron que es malo pero siguen haciendolo…
Y esto es solo un ejemplo de todas las cosas que uno pueda hacer jodiendo a los demas «sin que ellos se den cuenta»
Pero lo mas penoso es que en el fondo saben que esta mal pero siguen haciendolo. Por lo tanto he llegado a la conclusion de que hay alguien o algo en este mundo que tiene el poder del TODO, controlando todo un cosmos.
Pero por otro lado pienso que, como no soy asi, puede ser que no tenga en si control en todo pero si en la mayoria de las personas que han existido, las existentes y las que llegaran a existir.
La clave de todo es ser el protagonista.
Aun que no te guste serlo, eres el protagonista de tu vida, juego, pelicula o lo que sea. Ya que eres tu el que lo decide todo en tu vida ya que es tuya y solo acabará cuando tu mueras.
Cuando me dicen, prefieres vivir de rodillas o morir de pie?
Yo les respondo, vivir y morir de pie.
Ya que el que decide seguir luchando hasta el final en mi vida, soy yo.
Buenas noches y espero que les haya servido de ayuda mi reflexion sobre la vida.
Hola, me ha encantado este articulo, tengo 19 años y gran parte de ellos e jugado videojuegos, este año empecé la universidad y siempre me había sido duro dejar ese «vicio» o transformarlo en algo positivo, leyendo tu articulo pude ver nuevas maneras de intentar mejorar, si fueras a estudiar una carrera de cualquier cosa, la mía es ingeniería multimedia por cierto, qué cosas podrías gamificar, o como lo harías?
Hola Camilo. Primero decirte que tu nombre me transmite mucho, tengo a un intimo amigo (Camilo) con quien suelo compartir todas estos tipos de cosas. Puedes Gamificar todo que desees, es cuestión de practica y de modificación de tu percepción. Para hacerlo más simple puedes escogerte tú como tu propio héroe de la historia y contemplar todos que los que te rodean como otros jugadores. Tienes unas habilidades y características propias y inmudables. De ahí primero verlas y reconocerlas. Luego cuestión de ponerlas en marcha para mejoraras y/o adquirir otras. Cuando te sienta preparado puedes irte de misión para adquirir más experiencias vitales. Un ejemplo simple como viajar solo, crear un evento/empresa, aprender una disciplina, exponerte al mundo desde tus propias habilidades. La limitación la pondrá tu creatividad…. Te mando mis mejores ondas y que disfrutes del juego.
Me ha encantado el artículo, me identifico plenamente, aunque estoy en aras de lograr algo así. Me gustó también la redacción. Un abrazo
Hola soy un niño de 13 años que va a la secundaria acabo de leer tu articulo porque buscaba algo interesante para hacer con mi vida realmente me gustan los juegos aunque mi familia me pone limites de tiempo para jugarlos, me encantaria empezar a ver la vida como un videojuego subir de nivel cuando estoy en mi casa en el modo historia y cuando en la escuela un modo multijugador online pero me gustaria algo asi como un softwere o alguna tecnica en papel para cada ves que hago algo me suba o baje puntos de exp,fuerza u otra cosa y asi disfrutar mas de el videojuego MI VIDA
Hola Hugo….
Me alegro que desde tan joven te plantes todo esto, es un regalo. Te invito a que leas (las metas se cumplen el propósito se vive).Habla justamente de que lo importante no es tanto lo que queremos pero más bien vivir lo que nos corresponde.
Te deseo un buen juego de vida
Un abrazo
woow, hace años tengo la misma idea en mi cabeza y eh incluso pensado en formas de hacerlo una app, claramente no tengo los recursos para llevar a cabo algo así pero seria genial que en el futuro logren desarrollar algo en donde este tu energía, créditos, habilidades, herramientas, diferentes modos de juego dependiendo del contexto y sobre todo conectividad para que lo puedas compartir con el resto. Creo que seria una buena forma de hacer tangible el proceso y de paso mas divertido. Gracias por el articulo, si conoces otra información acerca del tema te agradecería que compartas el link. Saludos.
Hola Nico.
Gracias por compartir tu punto de vista. Si sientes el anhelo de desarrollar una app o otra cosa conectada con ese paradigma de vida, hazlo. Es para mi muy importante dedicar nuestra energía vital por y para algo que nos emociona desde dentro. Habrá un resultado inmediato en nuestro campo emocional y en muchas de las veces, provocará una mejora y cambios en la vida de los demás. Gracias de nuevo. un saludo
Hola Seba, encontré esta maravillosa pagina, luego de sufrir abandono, rechazo y hasta un abuso sexual intrafamiliar desde los 6 años hasta los 12 años. No pude jugar nunca en mi infancia y menos a los videos juegos. Hoy tengo 33 años, soy arquitecta y no puedo construirme en mi profesión, sera por eso que me cuesta tanto. Tal vez debería amarme, y poder jugar a la casita de nuevo. Como hago para fomentar el juego dentro de mi? me podrias ayudar?
Gracias
Ema.
Hola Ema….
Estamos preparando una formación completo con tomas de acción para manifestar cambios a corto, medio y largo plazos. También se generará una comunidad con soporte para asistir al proceso del desarrollo durante y después de la formación. Mientras te recomiendo investigar la web o cualquier tipo de información que resuene con tu interior, en cualquier sitio. Será necesario para atraer y experimentar otro tipo de realidad (mejor). Un abrazo.
Quisiera hacer un juego de mi
Interesante articulo… yo me he jugado videojuegos, la primera paltaforma fue el atari, luego pasando por el nintendo y playstation y juegos de PC. Lo mio son mas juegos de estrategia como los TOTAL WAR, y los juegos nose si seran de rol como el Residente Evil, Metal Gear, y un ultimo que estoy jugando es FarCry 3. ME gustan mucho los video juegos pero en la vida real me cuesta mucho poner lo ludico a mi vida en lo economico. Que me aconsejarias para hacer?
Gracias!!
Hola Arnold
.. Te entiendo al 1000% porque es lo mismo que me suele pasar. Por tanto busco siempre una forma de aprender y mejorar «mi personaje» en «XP». Es decir cada cosa que me supone un mini reto, me lo tomo como una mini misión que voy repitiendo una y otra vez, hasta integrar un nuevo modelo de realidad de mi personaje. Si te gusta los shooters or RPG… Absorbe estas mismas habilidades que te gusta en el juego en la vida real. Es decir, desarróllate en Artes de luchas por ejemplo, sino aprende código para crear tu propio juego, desarróllate en dibujo 3d etc….
Cada integración nueva te dará una nueva habilidad en el mundo real. Si te gusta el mundo de las armas, existen miles de tutoriales para aprender a manejarlas (desde el aspecto artístico o arte de guerra)… Cualquier decisión que tomes te llevarás a una toma de acción. Y, cualquier acción que generes te llevarás a un nuevo nivel de experiencia… Estamos viviendo todos en un gran juego de mundo abierto, cada personaje elige según de lo que disponga como desenvolverse en ello. Un fuerte abrazo.