3 CONCEPTOS QUE CAMBIARÁN TU VIDA RADICALMENTE
Contenidos
3 Conceptos para cambiar tu vida radicalmente. Suelo siempre tender a disfrutar la vida a mi manera, es muy agradable y satisfactorio sentirlo de forma casi constante. Ya experimenté mi tiempo de males
–Pasé 20 años atrapado en una cárcel mental de depresión y victimismo- Supongo que después de 20 años nadie querría volver a meterse ahí dentro.
Cada día asisto a personas que sufren de en su vida (quejas, cabreos, malas caras…) Porque básicamente nadie les ha enseñado estructuras para percibir su vida de otra manera.
Qué puedo decir, yo era igual antes y durante muchos años, puedes pregúntaselo a mi madre, 20 años conviviendo con una víctima en potencia al lado, se merece más que el paraíso (TE AMO MAMÁ)
Piénsalo. Es tan sencillo como eso; tener ánimo, estar a gusto, sonreír, disfrutar de una vitalidad potente. Estamos hechos para experimentar y aprender a vivir felices.
Pero verás que más de una persona, por no decir la mayoría, vive atrapada en un bucle de males. Algunas más que otras, pero en un momento dado te puede pasar a ti.
Estamos aquí todos para aprender. Yo me voy a morir y tu también. Verás que la meta del camino se encuentra en el aprendizaje consciente y no solamente en vivir la vida de forma «veleta» (voy donde sopla el viento). Si quieres averiguar 3 conceptos vitales para cambiar tu vida y saber en cuál de ellos te sueles encontrar sigue leyendo.
CONCEPTO 1 : Aprendes desde el dolor
– Yo:»¿Hola que tal, pero qué te pasa, por qué lloras, qué te ocurre?»
– Tu: «SEBA estoy cansada, no puedo más….(sigue llorando)»
– Yo: Cuéntame. Tienes toda mi atención
– Tu: Es siempre lo mismo. Me acaba de dejar otra vez, y encima me he enterado que estuvo con otra la noche anterior, lo odio…
Para un momento y pregúntate lo siguiente. ¿Cuántas veces has sufrido en tu vida?. Ni te acordarás por la cantidad infinita de veces que te ha pasado.
Ahora pregúntate lo siguiente. ¿Cuántas veces has vuelto a vivir las mismas sensaciones de sufrimiento?
Sufres para aprender, está fuera de tu control (No te lo recomiendo)
Puedes cambiar de país, de idioma, de casa, de trabajo, de pareja, de amigos. Te volverán a pasar los mismos asuntos una y otra vez hasta que los aprendas (He pasado por ahí, créeme; no hace falta reinventar lo que ya existe).
El concepto 1 es aprender a lo bestia, es decir, que tienes que pasar por palos más o menos gordos para darte cuenta que debes aprender una lección consciente. (ejemplo de palos: muerte de un ser querido, rechazo, enfermedades, traición, abandono, humillación, agresión física, accidente y todo lo que para ti sea un palo)
En el concepto 1 sufres para aprender y duele mucho. Encima si no aprendes la lección te volverán a suceder más adelante otra tanda de palos.
Piensa lo que es el sufrimiento para ti. Verás que tu sufrimiento puede ser la alegría para otra persona. El sufrimiento se encuentra en ti y solamente en ti.
«Detrás de cada sufrimiento, existe un aprendizaje».
Lo propio es aprender de esas lecciones, de lo contrario, volverán a pasar en tu vida una y otra vez. ¿Te interesa saber cómo no vivir más esos palos? Sigue leyendo.
CONCEPTO 2: Aprendes de forma Natural.
Deja que la naturaleza haga su trabajo (Está fuera de tu control otra vez)
– Yo:»¿Hey que tal estas hoy?»
– Tu: «SEBA estoy rara, no se que me pasa, me siento diferente
– Yo: Cuéntame
– Tu: Hoy me desperté y veía las cosas de una manera distinta, es agradable y raro a la vez.
Bienvenido al proceso de aprendizaje natural, ocurre solo, es como envejecer. Haz lo que quieras y seguirá ocurriendo.
Es un proceso muy agradable ya que es gratis y te puede llevar a nuevas percepciones de tu vida. Solo con dejarlo pasar las percepciones de tu vida cambiarán. Recuerda cuando tenías 5 años y mírate ahora, verás un mundo de distancia. (Ver: ¿Cómo utilizar tu intuición?)
También tendrás las partes descendientes de este proceso, pasando por fase de tristeza, pena y desánimo. No sabes por qué ocurren pero es lo que hay. Es como el tiempo; hoy toca sol, lluvia, viento, nieve… lo tendrás que aceptar y disfrutar (mejor)
CONCEPTO 3 (LO IDEAL): Entrénate a vivir las experiencias que quieres experimentar.
– Yo:»¿Hola chaval cómo estás hoy?»
– Tu: «SEBA estoy a tope, ya he descubierto como salir de mi famoso problema de ansiedad. Estoy en ello todavía pero por primera vez siento resultados, déjame contártelo.
ENTRÉNATE: (Entrénate y conecta con tu potencial)
Entrenar significa ponerte de forma dinámica a confrontar un asunto y superarlo. Entrenar requiere esfuerzo, concentración, perseverancia y repetición.
Si un día has practicado un deporte o cualquier actividad que requiere una evolución, verás que entrenar es vital. Si quieres superar a la persona que eras ayer, entrenar es el camino ideal.
Puedes entrenarte desde cualquier situación:
-Superación por la ausencia de alguien (sufrimiento de abandono)
-Te echaron del trabajo (sufrimiento de rechazo)
-Te ha puesto los cuernos (abandono, injusticia)
-etc…
En todos estos ejemplos el único responsable de tu sentir eres tú. Pasé por los 3 ejemplos anteriores, créeme. Duele mucho pero cuando le das la vuelta es una fuente de poder espectacular.

Conclusión: 3 Conceptos para cambiar tu vida
- CONCEPTO 1 : aprendes desde el dolor (lo más fuerte) Sufres para aprender, está fuera de tu control (duele mucho)
- CONCEPTO 2: aprendes de forma natural. Deja que la naturaleza haga su trabajo (está fuera de tu control)
- CONCEPTO 3: (LO IDEAL) Entrénate a vivir las experiencias que quieres.
Por defecto estamos siempre pasando de una fase a otra sin darnos cuenta. Conforme más avanzas en edad, más te estancarás en los conceptos 1 y 2.
Los grupos de gente que suelo tener de 70-80 años llegan siempre al curso desde el concepto 1 (Palos fuertes) y sufren mucho. Son víctimas de sus circunstancias. Están deseando que el concepto 2 (La naturaleza) haga algo para salvarlos de sus males.
El concepto 3 es el único donde tienes algo de control. Verás como puedes pasar de un estado de «mierda» a gozar de una vida abundante. Da igual la edad que tengas. Tengo el privilegio de asistir al despertar de personas de 80 años que han perdido seres queridos, que tienen enfermedades graves, y créeme, se puede lograr a cualquier edad.
3 Conceptos para cambiar tu vida: ¿En qué fase te encuentras?
Pon un porcentaje en cada uno de los conceptos. (Para este ejemplo, he usado mis propios porcentajes).
→ Concepto 1 (palos fuertes que me llegan): 10%
→ Concepto 2 (la naturaleza que me lo soluciona): 15%
→ Concepto 3 (entreno para superar cualquier cosa): 75%
Llevo años sin vivir palos (10% y se van reduciendo). Mi vida me apasiona. Cuando tengo bajones, males o situaciones que no me gustan, miro cómo puedo llevarlas al concepto 3 y aprender de ello. Al mismo tiempo, de forma natural, aparece el concepto 2. Las piezas se encajan solas.
El modelo de aprendizaje » aprender a base de palos» se irá desvaneciendo y vivirás tu vida de forma activa hasta el ultimo día en este planeta. Si quieres convertir tu malestar en bienestar te invito a participar al curso online «Liberando tu Potencial» y tomar acciones ahora mismo.
Muy buen artículo Seba, es importante aprender de cada cosa que te pasa en la vida. Pero como dices si lo haces de forma consciente es mucho mejor. Yo lo intento cada día aunque muchas veces se me escape y me deje llevar por el día a día. Eso sí, cada vez tengo menos del tipo 1 y creo que eso es bueno. Muchas gracias por compartir con nosotros tus experiencias porque siempre es bueno el ejemplo de otros para aprender.
Gracias Blanca… Entrenar respetando su protocolo natural es la clave para un crecimiento sano.
Hola Seba, no convivía esta faceta tuya aparte de la fotografía. Me parece interesante todo lo que vaya enfocado a mejorar las relaciones sociales y humanas. La vida es puro aprendizaje.
Saludos!
Hola Natalia. Queda mucho por venir ya lo verás. Cualquier pregunta tienes mis datos.
Enhorabuena Seba por la web y por tu proyecto Enalkimia!!!
En mi experiencia ( y digo esto porque conozco muchas teorías y ya hablo por mí y no por otros ) es importante reconocer en cada vivencia de sufrimiento de dónde viene éste. Qué creencias, qué expectativas,..etc. provocaron este sufrimiento.
Es el primer paso, pero no por ello es trivial. Puede llevar mucho años el pararse simplemente a reflexionar desde una perspectiva honesta. Simplemente por ignorancia, no por dejadez.
La dificultad viene en la segunda parte, en la realidad externa incontrolable.
Tenemos una falsa sensación de que haciendo X obtendremos Y, y no siempre es así.
Y diría más: a veces pensamos que somos libres de decidir hacer X . Pero no es cierto. A veces terminamos haciendo todo lo contrario porque tenemos tal cantidad de condicionantes instalados en el cerebro que son inabordables.
Para mí a día de hoy ( y oye, que si experimento lo contrario feliz ) hay vidas humanas que vienen a saco de experiencias dolorosas.
Tan rápidas e intensas que ni a aprender da tiempo.
Ciertamente podemos entrenarnos en que ese dolor no pase a sufrimiento desgarrador pero, ¿entonces de que van estas vidas? ¿de estar siempre a la defensa de estos ataques? ¿No sería mejor un poquito de cada para todos?
Lanzo esta reflexión porque es la que me está dando más la lata últimamente y es para la que busco luz y respuestas
Hola Macarena. Si hubieras hablado con el SEBA de hace 10 años te hubieras dicho tal vez que había que buscar la raíz del problema. Con los años y las experiencias me di cuenta que existen multitudes de caminos para lograr a sanarnos. Ahora estoy mucho mas enfocado en mi presente por mas que pueda tener una mochila cargada. Es decir en mi presente me planteo lo siguiente. ¿Qué Quiero ahora? ¿De qué forma? y con ¿Quién lo quiero vivir?. Rápidamente me di cuenta que era un método mucho mas eficiente y practico. Mis esfuerzos se basan en lo que puedo poner en marcha ahora. Verás con este método te encontrarás con ciertos bloqueos (miedos, estrés, angustia…) Con o sin tu pasado es lo que saldrá en tu presente. Por lo tanto, afrontarlo, vívelo, acéptalo y lograrás a pasar a la etapa siguiente. Haciendo eso sanarás sin darte cuenta muchas cosas de tu pasado (ya que el pasado está solamente en nuestra cabeza). Te invito a poner en marcha cualquier anhelos tuyos creando lo que quieres vivir ahora. Entrénate para eso y avanza paso a paso. Sentirás animo, autosatisfacción y observarás tu transformación. Gracias de nuevo por tu apoyo.
Seba, me alegra enormemente haberte conocido. Creo, sinceramente, que nuestra relación no va a quedar solo en lo meramente profesional. Por supuesto que, cuando pueda, seguiré asistiendo a los cursos que impartas, pero también sé que alguna que otra vez nos veremos fuera del ámbito del aprendizaje. Y, en esas ocasiones seré yo quien te invite a la cervecita. Un abrazo fuerte, Seba.
Un Placer Lolo. Estamos todos conectados de una forma u otra. Este Viernes tendremos una quedada después de la «charla» https://enalkimia.com/entrenamiento-emocional/. Si tienes oportunidad de acercarte pásate, aunque sea un rato. Un abrazo
Hola Seba, me animo a escribir aquí, porque me ha movido mucho toda tu historia. Y me ha sorprendido la sensación, desde la empatía, desde la curiosidad, desde una extraña conexión que siento por esa llamada «resonancia». Me resulta realmente admirable tu capacidad de resurgir de las cenizas, de encontrar sentido y aprender (por la vía sana), que claramente tenemos todos, pero está en un estado latente muchas veces.
Pero sabes? Me siento feliz de encontrarme en esta página, porque claramente tú usas herramientas que me encantaría encontrar en mi interior y pienso que de una forma u otra me puedes ayudar. Mi vida por suerte no ha tenido mucho «aprendizaje por concepto 1». Más bien creo que de forma natural intento que sea «concepto 2», que aunque parece que no es lo ideal, al menos es un paso. Para mí es como un dejarse llevar, una especie de aceptación determinista de lo que ha sido y es. Pero no entreno, y así me va… no hay viento favorable para el qué no sabe a dónde.
Gracias por compartir tu mundo.
Oleetu Flora… Es el camino. «Él que entrena mejora».Te invito a indagar todo el blog y venirte a las conferencias. Si necesitas algo más concreto para ti puedes pedir una sesión de Consciencioterapía. Gracias de nuevo por aportar tu motivación. Nos vemos pronto. 😉
Hola, gracias nuevamente por habilitar este espacio de comentarios , con respecto a este ultimo articulo ( EN QUE FASE ESTOY) pienso que » miedo y soledad e inseguridad» pienso que estoy en el camino de mejorar estas emociones, leendo los artículos ayudan y confortan, gracias.
Leonardo muchas gracias por dejar tu comentario. Te invito en asimilar cuanto ante la herramienta que practicamos durante las charlas del entrenamiento emocional.
Escribí un artículo sobre ella en el código de la felicidad. Te permite repolarizar tu campo emocional para luego tomar otro tipo de decisiones que te llevarán a una vida más coherente.
Me vas diciendo.
Seba hola, soy Karla desde Monterrey en Mexico, hace unos días di con tu blog y lo he estado leyendo y analizando. En este momento de mi vida estoy en el concepto 1 de mi vida, y al leerte me doy cuenta de qué hay algo más del otro lado de todo esto. Suelo intentar ser siempre positiva pero tengo creencias que me regresan a mi estado de víctima. Doy gracias al universo por ponerme este blog en frente. Quiero poder lograr ser alguien fuera de ese vaso con agua que me hace sentirme ahogada. Gracias.
Luego te cuento cómo va.
Gracias Sebas por este fantástico blog que acabo de descubrir, me ha resonado todo lo que públicas y es de las pocas veces que congruencia con mi manera de ver las cosas, seguiré leyendo tus artículos los cuales me parecen que hay que leerlos con conciencia, no tiene desperdicio y admiración a un trabajo de una vida entera.
Muchas Gracias Eva. Somos todos parte de un puzzle gigante, cuestión de vibrar su con su propia pieza. abrazos